"Salvé mi documento de identidad y a mi perro": Israel amplía las demoliciones de casas de refugiados en Cisjordania

La noche en que las fuerzas israelíes entraron en el campo de refugiados de Jenin, en la Cisjordania ocupada, y comenzaron a ordenar a sus 20.000 residentes palestinos que abandonaran sus hogares, Jumaa Zawayda, de 66 años, dijo que se negaría.
"Mi familia se fue, pero les dije que tenía que quedarme. Si las fuerzas israelíes vienen a asaltar nuestra casa, quiero estar allí para evitar que la dañen".
Lo que siguió fueron tres días de miedo, con el sonido constante de disparos, explosiones y drones sobrevolando el barrio, y órdenes que Jumaa no pudo entender en medio del ruido. Luego le cortaron el agua y la electricidad, su teléfono se quedó sin batería y Jumaa sintió que ya no podía quedarse.
Ahora, tres meses después, Jumaa está de pie en una colina en la ciudad de Jenin, contemplando la ciudad fantasma del campo de refugiados al que él y los demás residentes todavía no pueden regresar por culpa del ejército israelí.
Intenta comprobar si su casa es una de las muchas destruidas por las fuerzas israelíes durante sus operaciones contra los grupos armados palestinos presentes en el campamento. Abajo se oye el sonido de las continuas explosiones.
"Algunas personas me han dicho que creen que nuestro edificio fue demolido, pero no lo sabemos con certeza", dice Jumaa, luchando por expresar su emoción.
Este padre de nueve hijos, que trabajaba en la construcción, permaneció tres meses en una escuela convertida en albergue para los residentes desplazados del campamento. Ahora se ha mudado a un alojamiento para estudiantes universitarios que comparte con su hermano.
Antes del estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023, Israel ya estaba involucrado en una campaña militar contra grupos armados en Cisjordania.
Varios grupos surgieron en los campos de refugiados urbanos densamente poblados creados para los palestinos que huyeron o fueron expulsados de sus hogares durante la guerra que siguió a la creación del Estado de Israel en 1948.
Los principales grupos del campamento de Yenín están afiliados a la Yihad Islámica Palestina y a Hamás. Sus combatientes han atacado principalmente a las fuerzas militares israelíes, además de ataques esporádicos contra colonos israelíes en Cisjordania.
Se desconoce el número de combatientes, pero los periodistas locales estiman que había alrededor de 150 combatientes en el campamento de Jenin antes de las recientes operaciones de Israel y la Autoridad Palestina.
La Autoridad Palestina, que gobierna partes de Cisjordania, lanzó su propia represión en el campamento de Jenin en diciembre de 2024 y sus fuerzas sólo se retiraron cuando el ejército israelí comenzó su gran operación allí en enero.
El ministro de Defensa de Israel ha calificado los campos de "nidos del terror" y en enero intensificó su campaña contra los grupos armados que operan en ellos, entrando y bloqueando varios campos de refugiados en el norte de Cisjordania que albergan a decenas de miles de palestinos.
Ordenó a los residentes que se marcharan y comenzó una ola de demoliciones de edificios, al tiempo que dio a algunos residentes breves oportunidades para recoger sus pertenencias.

Pero como Israel bloquea casi por completo el acceso a los campos y no anuncia públicamente qué edificios ha destruido, muchos palestinos están angustiados y no saben si tendrán un hogar al que regresar.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, estima que Israel ha demolido al menos 260 edificios con alrededor de 800 apartamentos durante la "Operación Muro de Hierro", centrándose en tres campos de refugiados en el norte de Cisjordania: Yenín, Tulkarem y Nur Shams. UNRWA estima que 42.000 palestinos han sido desplazados de los campos desde enero.
En febrero, el ejército israelí anunció la muerte de 60 combatientes en sus operaciones y el arresto de otros 280. Mientras tanto, las autoridades sanitarias palestinas afirman que 100 personas han muerto en Cisjordania desde el inicio de la operación israelí en enero hasta hoy.
El ministro de Defensa, Israel Katz, dijo que el ejército estaba destruyendo armas e infraestructura "a gran escala" y dijo que había ordenado a los militares permanecer en los campos de refugiados durante un año y evitar que los residentes regresaran allí.
El ejército israelí dijo a la BBC que las milicias "explotan a la población civil como escudos humanos y la ponen en peligro colocando dispositivos explosivos y ocultando armas".
El 1 de mayo, Israel entregó a las autoridades palestinas en Cisjordania un nuevo mapa de 106 edificios que, según dijo, demolería en los campos de refugiados de Tulkarem y Nur Shams en las próximas 24 horas con fines militares. Añadió que los residentes podían solicitar un breve plazo para regresar a sus hogares y recuperar sus pertenencias esenciales.
Las agencias de ayuda dicen que la campaña de Israel ha causado el mayor desplazamiento forzado de palestinos en Cisjordania en décadas.
"Lo que está sucediendo no tiene precedentes", afirma Roland Friedrich, director de UNRWA en Cisjordania.
"En términos de número de personas desplazadas y el nivel de destrucción, nunca hemos visto nada parecido desde 1967", añadió, refiriéndose al año en que Israel comenzó su ocupación militar de Cisjordania.

Mientras filmaba una entrevista con el alcalde de Yenín, la BBC presenció cómo las fuerzas israelíes detenían a varios palestinos, incluidos trabajadores municipales, que intentaban entrar al campamento para despejar el camino a un hospital cercano. Los retuvieron durante tres horas antes de ser liberados.
"Existen grandes desafíos en cuanto a la prestación de servicios a la ciudadanía. Como todos saben, la infraestructura del campamento de Yenín ha quedado totalmente destruida", afirma el alcalde Mohammad Jarrar.
"El objetivo de Israel es convertir el campamento de Yenín en un lugar totalmente inhabitable, y les aseguro que ya se ha vuelto completamente inhabitable".
El bloqueo de Israel a los campos de refugiados de Cisjordania ha hecho que sea casi imposible obtener información sobre lo que sucede dentro, dice Roland Friedrich de UNRWA, incluido el alcance exacto de las demoliciones.
Jumaa se encuentra entre los palestinos desplazados a quienes las fuerzas israelíes les permitieron una breve visita a sus hogares para recuperar sus pertenencias. Apenas pudo llevarse su documento de identidad de la ONU y al perro de la familia. Dos meses después, en marzo, Israel publicó un mapa con más de 90 edificios identificados para su demolición en Yenín. La residencia de Jumaa parecía estar entre ellos.
El ejército israelí dijo a la BBC que era necesario demoler estos edificios para mejorar la "libertad de movimiento" de sus fuerzas, pero no confirmó si la casa de Jumaa fue efectivamente destruida.
La BBC ha comparado el mapa de demoliciones israelí de marzo con imágenes satelitales de Yenín tomadas una semana después. Hemos podido confirmar que, para el 27 de marzo, al menos 33 edificios de la lista, incluido el de Jumaa, habían sido destruidos. Las imágenes satelitales revelan que se han producido muchas más demoliciones desde enero, incluyendo la construcción de nuevas carreteras por parte de las fuerzas israelíes donde antes había edificios.
"¿Por qué demolieron mi casa? Quiero saberlo. Quiero que el ejército israelí me justifique. No tenía vínculos con militantes. Soy una persona pacífica", dice Jumaa.
"Trabajé de trabajo en trabajo durante 50 años para construir mi casa".
A pesar de enterarse de que su casa fue demolida, Jumaa sigue insistiendo en que regresará a casa.
"No abandonaré el campamento. Si no me dejan reconstruir mi casa, levantaré una tienda de campaña en su lugar", dijo.
"¿No es suficiente que mi familia fuera desplazada en 1948, ahora debemos enfrentar el desplazamiento nuevamente?"
BBC